Uso de Pantalla

USO DE PANTALLAS

El uso excesivo de pantallas puede traer consecuencias en la salud física, mental y emocional de los niños. Puede traer problemas de comportamiento, alteraciones en el sueño, sedentarismo, obesidad, Problemas en la visión, Retrasos en el desarrollo social y emocional, dificultad para concentrarse, , alteración en el desarrollo cognitivo, ansiedad, depresión, impacto en la postura y dolores físicos, entre otros.

Otros consejos para el uso saludable de los dispositivos:

  • No se sienta presionado a ofrecer la tecnología tempranamente. Los dispositivos digitales están diseñados para ser usados de forma intuitiva y los niños/as lo aprenderán rápidamente.
  • Establezca límites coherentes acerca de las horas de uso de las pantallas, así como en los tipos de pantallas utilizadas.
  • Priorice la selección de los contenidos y comparta el tiempo de uso, para que utilicen los dispositivos con la finalidad de aprender, ser creativos y compartir estas experiencias con su familia.
  • Evite el uso de dispositivos o pantallas durante 1 hora antes de acostarse y la presencia de dispositivos en sus dormitorios.
  • Desaliente la multitarea, evite los contenidos de entretenimiento mientras realiza las tareas escolares.
  • Establezca zonas libres de pantallas en los hogares. Planifique encuentros familiares sin el uso de dispositivos tecnológicos.
  • Evite su uso durante las comidas principales.
  • Coloque los dispositivos en lugares de uso común.
  • Participe en actividades familiares que promuevan el bienestar, como deportes, lectura y encuentros sociales.
  • Sea su ejemplo. Apague o silencie sus dispositivos durante los momentos en familia.
  • Es importante tener en cuenta los riesgos de acuerdo a patrones de consumo y sus consecuencias: sobrepeso, obesidad, alteraciones del sueño, afecciones psicológicas, irritabilidad, poca tolerancia a la frustración, alteraciones cognitivas, de la memoria y la atención, hiperactividad, bajo rendimiento académico y comportamientos problemáticos.
  • Preste atención a la falta de control sobre el tiempo, la duración y el contexto del uso, si establece la prioridad de esta actividad sobre otros intereses vitales y otras actividades de la vida diaria como el sueño, la alimentación, el aseo, etc.
  • Hable con sus niños/as y adolescentes sobre la ciudadanía digital y su seguridad en internet. Incluye la concientización sobre las huellas que dejan en línea (son indelebles), definen su identidad digital y su reputación.

 

Es fundamental, que aprendan: a tratar a los demás con respeto en sus interacciones en línea, a evitar y reconocer el acoso cibernético y el sexting, a no interactuar con extraños y a preservar la privacidad propia y la de terceros. Ofrezca un espacio de confianza y de diálogo para que pueda solicitar ayuda en caso de estar expuesto a situaciones de riesgo.
Es importante que los cuidadores puedan informarse y alfabetizarse para poder acompañar a las infancias a lograr paulatinamente la autonomía y a adquirir las habilidades de uso crítico y saludable.