Salud intensifica la vacunación escolar con jornadas extendidas en Río Gallegos
La directora provincial del Primer Nivel de Atención, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, Estefanía Stricker, anunció el despliegue de una Campaña de Puesta al Día intensiva y de gran alcance para recuperar las bajas coberturas de vacunación en la provincia, particularmente en niños menores de dos años.
La campaña se desarrollará con jornadas extendidas en Río Gallegos desde el 10 de octubre hasta el 8 de noviembre.
Campaña focalizada y alerta por coqueluche
La campaña busca revertir la situación actual, donde las coberturas provinciales «no son óptimas», estando muy por debajo de la meta del 67%, especialmente para los menores de 24 meses.
Stricker confirmó que la urgencia de la campaña responde a la reemergencia de enfermedades prevenibles, citando casos recientes de Coqueluche (tos convulsa). La funcionaria alertó que los casos se han dado en bebés de madres no vacunadas durante el embarazo, lo que subraya la importancia crítica de la vacunación gestacional y el riesgo de internaciones y secuelas permanentes en la salud de los recién nacidos.
“Los casos que tenemos de coqueluche en la provincia son de bebés de madres no vacunadas durante su embarazo,” enfatizó la directora, detallando que la vacunación previene un «popurrí de enfermedades» que van desde la meningitis e infecciones respiratorias agudas hasta complicaciones graves del sistema nervioso central como la poliomielitis y la encefalitis.
Estrategia “Puerta a puerta” y apertura sabatina
Bajo el lema “Pone tus vacunas al día para estar protegido”, la campaña intensiva contempla varias estrategias simultáneas para garantizar el acceso:
Jornadas Extendidas en la Capital: Los efectores de salud en Río Gallegos, incluyendo los CAPS y el CAI, han programado jornadas especiales de vacunación en el horario de 14:00 a 19:00 horas durante los fines de semana (18 y 27 de octubre, y 1 y 8 de noviembre) y días hábiles.
Vacunación Escolar con Foco en Cohortes: En trabajo conjunto con el Consejo Provincial de Educación (CPE), la estrategia del Plan de Vacunación Escolar 2025 se sostiene en estas jornadas. Se convoca a alumnos con esquemas atrasados, especialmente aquellos correspondientes a las cohortes de nacimiento 2014 (10 u 11 años) y 2020 (5 años), independientemente de si han cumplido o no la edad exacta.
Búsqueda activa en terreno: Los equipos de atención primaria saldrán de los establecimientos para realizar la acción de “Vacunación puerta a puerta” (programada para el 27 de octubre), buscando activamente a los niños que no han sido vacunados.
Por último, Stricker destacó el trabajo coordinado que permitió a la provincia revertir un hito histórico en la cobertura del refuerzo de los 5 años, pero hizo un llamado final a la colaboración de la comunidad y del ámbito privado: “La tasa de natalidad disminuyó, así que hoy encontrar bebés y embarazadas es muy poco frecuente, por ello, convocamos a los pediatras que trabajan en el ámbito privado para que promocionen la vacunación, la cobertura lo amerita, ya que es un trabajo en conjunto, una responsabilidad de todos.”