Cómo realizar el autoexamen mamario

El autoexamen mamario es una herramienta importante para conocer el propio cuerpo y poder reconocer cambios o lesiones. De esta manera, se podrá identificar a tiempo y analizar si se trata de una lesión benigna o un posible cáncer de mama.

Este método no reemplaza la consulta con los especialistas, sino que se debe realizar en simultaneo con los estudios por imágenes y la consulta anual al mastólogo. Con el autoexamen, las pacientes que reconocen sus mamas pueden acudir rápidamente al médico al palpar u observar algún cambio.

Esta herramienta es recomendada para mujeres mayores de 20 años aproximadamente y debe ser realizado una vez al mes.

Pasos para realizar el autoexamen mamario

  • Ubicate frente a un espejo con los brazos a los costados e intentá reconocer la presencia de arrugas, hoyuelos o alteraciones en el tamaño, la forma o la simetría. También es importante identificar enrojecimientos, sarpullidos y cambios en la forma de los pezones.
  • Recostada en la cama o en la ducha con jabón en las manos palpá toda la superficie de las mamas con la yema de los tres dedos del medio para determinar la presencia de masas o puntos de dolor. El objetivo es sentir diferentes profundidades de las mamas al emplear niveles de presión distintos para palpar todo el tejido mamario.
  • Revisalas de a una y seguí siempre el mismo orden y patrón de movimiento. Esto va a ayudar a hacer el hábito y registrar irregularidades.

Cuándo consultar al profesional

Si se palpa un nódulo, se observa un hundimiento de la piel de la mama o del pezón, si se nota enrojecimiento y edema de la mama, entre otros, es importante acudir a un profesional de la salud sin demora.

Solicitar atención médica al primer signo de un posible síntoma contribuye a un mayor éxito del tratamiento.