Salud Mental impulsa una encuesta comunitaria y capacitaciones en Santa Cruz

La directora provincial de Salud Mental Integral, Liliam Rodríguez, destacó el trabajo que se viene realizando desde el área con el objetivo de acercar la atención a la comunidad, fortalecer la prevención y derribar estigmas en torno a la salud mental.

En este sentido, se está implementando una encuesta anónima de cinco preguntas, disponible tanto en redes sociales del Ministerio de Salud y Ambiente como en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). El objetivo es conocer cuáles son los intereses y demandas de la población respecto a temas de salud mental. Para quienes no pueden acceder de manera digital, también existe la posibilidad de responder en formato papel a través de buzones colocados en los CAPS.

“Queremos escuchar a la gente, saber qué temáticas son prioritarias para ellos, y trabajar en función de esas necesidades. La salud mental no debe ser un tabú, tiene que ponerse sobre la mesa”, señaló Rodríguez en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, y agregó: “Estamos haciendo un espacio para que la comunidad participe y que, también, aparte de la atención que se hace en el clínico, en el centro de salud mental, en el hospital, en la guardia, llegue a los barrios”.

Además, la Dirección lleva adelante capacitaciones en primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis, destinadas a todo el personal de los CAPS, desde administrativos hasta profesionales médicos. “Ellos son el primer contacto con las personas y deben contar con herramientas, para acompañar y derivar cuando la situación lo requiera”, explicó.

Entre los ejes que se consultan en la encuesta figuran prevención del suicidio, salud mental materna, elaboración del duelo, consumo problemático y temas vinculados a adolescentes y adultos mayores. También se trabaja con instituciones educativas, medios de comunicación y hogares de adultos mayores, para instalar un abordaje integral en distintos ámbitos de la sociedad.

Por otra parte, Rodríguez recordó que recientemente se publicó en el Boletín Oficial una guía de abordaje de situaciones de salud mental, destinada a las fuerzas de seguridad, elaborada junto a los Ministerios de Seguridad, Desarrollo Social y de la Justicia. “Es un trabajo que llevó tres años y que hoy se convierte en una herramienta fundamental para la intervención de los agentes públicos”, subrayó.

Finalmente, la funcionaria reiteró la invitación a la comunidad a participar de la encuesta: “Más que imponer un tema, queremos que la gente nos marque sus prioridades. Nuestra tarea es escuchar y generar espacios que respondan a esas necesidades”.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.